Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

¿Amor o enamoramiento?

Imagen
“…Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos...” (Pablo Neruda, 2002, p.45) Expertos en las ciencias del comportamiento nos dicen que el enamoramiento es una sensación de atracción intensa, que ocurre después de la interacción y coqueteos con la persona de interés, puede ser idílico y por lo mismo engañoso. Por el contrario amar es aceptar a la persona con todas sus virtudes y defectos. Neruda, P. (2002). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. (2ª edición). Bogotá, Colombia: Ed. Norma
Imagen
  Y tú, ¿te ocupas o te preocupas? Analiza y reflexiona sobre tus preocupaciones, después responde cual es el pensamiento perseverante ¿lo que no pudiste cambiar? O acaso es ¿el temor de lo que ocurra en el futuro? Recuerda que aun cuando preocuparse es inherente al ser humano, siempre será mejor ocuparse antes que nos rebasen los pensamientos negativos y se vea afectada la salud física y mental (somatizar)
Imagen
  ¿La psicología tiene conflictos con la religión? El profesional del área psicológica NO atacará sus creencias, por el contrario reforzará algunos de los criterios semejantes en la mayoría de religiones como por ejemplo: el amor, tolerancia, respeto, compasión, agradecimiento, entre otros tantos valores humanos.
Imagen
Alguna vez nos ha tocado solicitar consejos de alguna persona cercana que cuando se enoja nos levanta la voz y nos dice “lo que piensa” sin miramientos, pero cuando está tranquila sus reacciones son muy diferentes. El profesional psicólogo está capacitado para no emitir juicios basado en su percepción, en sus vivencias o sus emociones, por el contrario es importante validar al paciente con fundamento en la ciencia y en el código ético del profesional.
Imagen
  Secreto profesional en terapia Característica inherente del profesional psicólogo quien desarrolla su actividad en completa confidencialidad. El secreto profesional en terapia es muy importante y necesario para el binomio paciente-terapeuta creando una intervención eficaz.